Navegue por el mapa utilizando los botones o la rueda del ratón para hacer zoom. Para desplazarse por el mapa, haga clic en la zona deseada y arrastre sin soltar el botón. Puede girar el mapa pulsando simultáneamente las techas Alt+Shift y arrastrando el ratón, con el botón derecho pulsado. Para volver a la orientación inicial (Norte en la parte superior), pulse el botón que aparecerá en la esquina superior derecha. Justo debajo se encuentra un botón para seleccionar la capa base activa y las capas que se desean superponer. En la parte inferior derecha se muestran las coordenas geográficas de la posición del cursor en el sistema de referencia WGS84.
En el testo que acompaña a la descripción del documento, encontrará el siguiente icono . Haciendo clic sobre el icono el mapa se centrará en el elemento descrito en el párrafo que acompaña al icono.
El mapa presenta una reproducción del escudo de Madrid, en donde figuran además del oso y el madroño aparece un dragón .
Cuenta el humanista madrileño Juan López de Hoyos en un relato que publicó en 1569 que, al derribar la muralla de Puerta Cerrada, se encontró una piedra con un dragón grabado. Esta imagen dio pie a varias leyendas
grecorromanas sobre el origen de Madrid que pusieron de moda a este animal fantástico entre la heráldica de la época y durante casi 300 años se asoció con la ciudad.
Este dragón se encontraba también esculpido junto al oso en la madrileña fuente de La Cibeles, antes de su traslado al centro de la plaza
.
En la parte derecha, a la mitad del mapa, se muestra la leyenda con la simbología utilizada
.
En la parte inferior izquierda del mapa se muestra una leyenda con los edificios más notables
.
Junto al Hospital del Niño Jesús en el barrio de Retiro, aparece el, trazado de la antigua línea de ferrocarril que conectaba la capital con Arganda del Rey
.
También aparece el antiguo hipódromo de La Castellana, donde actualmente se levantan los edificios de Nuevos Ministerios
.