Navegue por el mapa utilizando los botones o la rueda del ratón para hacer zoom. Para desplazarse por el mapa, haga clic en la zona deseada y arrastre sin soltar el botón. Puede girar el mapa pulsando simultáneamente las techas Alt+Shift y arrastrando el ratón, con el botón derecho pulsado. Para volver a la orientación inicial (Norte en la parte superior), pulse el botón que aparecerá en la esquina superior derecha. Justo debajo se encuentra un botón para seleccionar la capa base activa y las capas que se desean superponer. En la parte inferior derecha se muestran las coordenas geográficas de la posición del cursor en el sistema de referencia WGS84.
El Atlas Catalán, cuyo original se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia, es la obra más destacada de la cartografía náutica medieval, y de la escuela mallorquina. Fue realizado por el cartógrafo hebreo Abraham Cresques y su hijo Jafuda por encargo del rey de Aragón Pedro IV para obsequiar al futuro rey Carlos V de Francia.
Consta de doce hojas coloreadas de gran riqueza. En cuatro de ellas se detalla información de cosmografía y navegación, incluyendo un calendario perpetuo construido para 1375 .
Abarca, desde los archipiélagos del Atlántico, Canarias
y posiblemente Azores, y la costa africana, hasta el extremo oriental de Asia incluye una rosa de los vientos
, siendo la primera aparición de una rosa en la cartografía náutica medieval.
El mapa tiene una gran decoración, destacando las representaciones de animales, figuras alegóricas y galeones de la época enriquecidos con pan de oro. Los Reyes Magos en su camino desde oriente
, la reina de Saba
o el legendario rey Mansa Musa
destacan entre otras.
La carta refleja, además, las costas, regiones y pueblos, y plasma de forma gráfica y científica los mejores conocimientos en astrología, cosmografía, medicina, geografía y costumbrismo de las diferentes culturas del mundo conocido.