Orbis terrarvm ex mente pomponii melae delineatvs a p. bertio /
🗺️ Ámbito geográfico
Europa
🏷️ Materia
Mapas generales
⏳ Fecha
1748
✍️ Autor(es)
Pomponio Mela.
Lugar de publicación
Países Bajos 🇳🇱
🔍 Escala
Escala indeterminada
🌐 Lengua
Latín
🌐 Otras lenguas
No hay más lenguas
🖼️ Descripción física
1 fotografía imprimida en papel: blanco y negro: 20x28cm
✒️ Datos de publicación
Curante Abrahamo Gronovio, Lugduni Batavorum [Leiden, Paises Bajos], 1748
🖨️ Datos de impresión
🗄️ Signatura
13-C-76
📓 Notas
Mapa del mundo incluido dentro de la edición de la obra De Situ Orbis, del geógrafo romano nacido en Algeciras, Pomponio Mela (fallecido en el año 45). De Situ Orbis fue redescubierta en el Renacimiento, al igual que otras obras de la geografía antigua y, desde de su primera edición impresa en 1471, aparecieron multitud de ediciones en siglos posteriores. Este mapa se basa en la reconstrucción del mapa del mundo de Pomponio Mela que Petrus Bertius realizó en 1628. El mapa muestra, además de la ecúmene o mundo conocido del hemisferio norte en esa época, un continente austral habitado por los Antichthones (también llamados continente Antípoda por otros autores), que está separado y aislado del hemisferio septentrional por un océano situado en la zona tórrida y, por tanto, imposible de cruzar a causa del excesivo calor.
Orbis terrarvm ex mente pomponii melae delineatvs a p. bertio /
$b - Subtítulo
$c - Responsable
Pomponio Mela.
$h - Material
$n - Nº parte
$p - Nombre parte
$s - Versión
T250 - Mención de responsabilidad
Subcampo
Valor
$a - Edición
$b - Responsable
T255 - Área de datos matemáticos
Subcampo
Valor
$a - Escala
Escala indeterminada
$b - Proyección
$c - Coordenadas
(W 21°7'14"-E 139°37'56"/N 64°56'26"-N 3°12'11")
$d - Zona
$e - Equinoccio
T260 - Publicación, distribución y producción
Subcampo
Valor
$a - Lugar publicación
Lugduni Batavorum [Leiden, Paises Bajos]
$b - Nombre editor
Curante Abrahamo Gronovio
$c - Fecha publicación
1748
$e - Lugar impresión
$f - Nombre impresor
$g - Fecha impresión
T300 - Descripción física
Subcampo
Valor
$a - Extensión obra
1 fotografía imprimida en papel
$b - Detalles físicos
blanco y negro
$c - Dimensiones
20x28cm
$e - Material
$3 - Especificación
T440 - Mención de serie
Subcampo
Valor
$a - Título
$n - Número sección
$p - Nombre sección
$v - Número volumen
$x - ISSN
T500 - Nota general
Subcampo
Valor
$a - Nota general 1
Mapa del mundo incluido dentro de la edición de la obra De Situ Orbis, del geógrafo romano nacido en Algeciras, Pomponio Mela (fallecido en el año 45). De Situ Orbis fue redescubierta en el Renacimiento, al igual que otras obras de la geografía antigua y, desde de su primera edición impresa en 1471, aparecieron multitud de ediciones en siglos posteriores. Este mapa se basa en la reconstrucción del mapa del mundo de Pomponio Mela que Petrus Bertius realizó en 1628. El mapa muestra, además de la ecúmene o mundo conocido del hemisferio norte en esa época, un continente austral habitado por los Antichthones (también llamados continente Antípoda por otros autores), que está separado y aislado del hemisferio septentrional por un océano situado en la zona tórrida y, por tanto, imposible de cruzar a causa del excesivo calor
Orbis terrarvm ex mente pomponii melae delineatvs a p. bertio /Pomponio Mela. Escala indeterminada (W 21°7'14"-E 139°37'56"/N 64°56'26"-N 3°12'11") Curante Abrahamo Gronovio, Lugduni Batavorum [Leiden, Paises Bajos], 1748
1 fotografía imprimida en papel: blanco y negro: 20x28cm
Mapa del mundo incluido dentro de la edición de la obra De Situ Orbis, del geógrafo romano nacido en Algeciras, Pomponio Mela (fallecido en el año 45). De Situ Orbis fue redescubierta en el Renacimiento, al igual que otras obras de la geografía antigua y, desde de su primera edición impresa en 1471, aparecieron multitud de ediciones en siglos posteriores. Este mapa se basa en la reconstrucción del mapa del mundo de Pomponio Mela que Petrus Bertius realizó en 1628. El mapa muestra, además de la ecúmene o mundo conocido del hemisferio norte en esa época, un continente austral habitado por los Antichthones (también llamados continente Antípoda por otros autores), que está separado y aislado del hemisferio septentrional por un océano situado en la zona tórrida y, por tanto, imposible de cruzar a causa del excesivo calor.
La política de datos determinada por el IGN, establecida en la Orden FOM/2807/2015, establece que el uso de la información de los productos y servicios de datos geográficos definidos en ella, así como sus derivados, conlleva la aceptación implícita por el usuario de las condiciones generales de dicha orden, concretada en la siguiente licencia de uso, compatible con CC-BY 4.0.