Comprende las islas Canarias, orientado al Este, incluye el archipiélago de Madeira y las islas Salvajes. En el margen superior, fuera de marco, título. En el ángulo superior derecho inserta, en un marco, el Portus Canaria (Las Palmas de Gran Canaria) orientado al Oeste. En el ángulo inferior derecho, en ventana, la escala gráfica. Escasa toponimia en latín. Rotulación en letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Felipe III (1598-1621).
Comprende las islas Canarias, orientado al Este, incluye el archipiélago de Madeira y las islas Salvajes. En el margen superior, fuera de marco, título. En el ángulo superior derecho inserta, en un marco, el Portus Canaria (Las Palmas de Gran Canaria) orientado al Oeste. En el ángulo inferior derecho, en ventana, la escala gráfica. Escasa toponimia en latín. Rotulación en letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Felipe III (1598-1621)
Descriptio Insularum Canariarum [Material cartográfico] [Petrus Bertius]. Escala [ca. 1:7.000.000]. Escala gráfica de 30 millas germánicas (3,3 cm). (W 30°18'00"-W 11°24'00"/N 41°05'00"-N 26°22'00") Jodocus Hondius II, [Amsterdam, 1607-1616]
1 mapa: 8 x 12 cm, en hoja de 12 x 16 cm
Comprende las islas Canarias, orientado al Este, incluye el archipiélago de Madeira y las islas Salvajes. En el margen superior, fuera de marco, título. En el ángulo superior derecho inserta, en un marco, el Portus Canaria (Las Palmas de Gran Canaria) orientado al Oeste. En el ángulo inferior derecho, en ventana, la escala gráfica. Escasa toponimia en latín. Rotulación en letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Felipe III (1598-1621).
La política de datos determinada por el IGN, establecida en la Orden FOM/2807/2015, establece que el uso de la información de los productos y servicios de datos geográficos definidos en ella, así como sus derivados, conlleva la aceptación implícita por el usuario de las condiciones generales de dicha orden, concretada en la siguiente licencia de uso, compatible con CC-BY 4.0.