Mapa del Reyno de Navarra: Comprehende las Merindades de Pamplona, Estella, Tudela, Sanguessa, Olite, Ciudades, Villas, Valles y Cendeas &c : Dedicado al Ilustrísimo Señor Don Miguel de Muzquiz, Marqués de Villar de Ladron.....
🗺️ Ámbito geográfico
Navarra (Reino)
🏷️ Materia
Mapas generales
⏳ Fecha
1772
✍️ Autor(es)
Construido sobre el Mapa de D. Josef de Horta y otros ; Por D. Tomás Lopez, Geografo de los Dominios de S.M.
Lugar de publicación
España 🇪🇸
🔍 Escala
Escala [ca. 1:170.000]
🌐 Lengua
Español
🌐 Otras lenguas
No hay más lenguas
🖼️ Descripción física
1 mapa en 4 hojas: 76,5 x 76 cm (las cuatro hojas unidas)
✒️ Datos de publicación
[Tomás López e Hijos], Madrid, 1772
🖨️ Datos de impresión
🗄️ Signatura
912-305(HOJ84-87)
📓 Notas
Comprende el antiguo reino de Navarra dividido en merindades y parte de las provincias que lo rodean. Pertenece al " Atlas Geográfico de España ", recopilación de 102 mapas que realizó Tomás López y que se publicó en 1804, 1810, 1830 y 1844 ya por los hijos del autor muerto en 1802. Se corresponde con las páginas 84 a 87 del citado atlas. Marco con rotulación de grados y cada 5´con subdivisiones de 1´. Meridiano origen de la isla de Hierro para el margen superior y del pico del Teide, isla de Tenerife (Islas Canarias) para los márgenes superior e inferior, respectivamente. En el ángulo inferior izquierdo cartela sobre un pedestal, adornada con motivos frutales y cadenas coronada por un escudo, posiblemente de la persona a la que va dedicado el mapa, incluyendo título, dedicatoria, autor, fecha y lugar de edición. Debajo, se señalan las escalas gráficas. En el ángulo inferior derecho figuran los signos convencionales y una lista de órdenes religiosas y conventos que aparecen en la región. También se señala el lugar donde podían ser adquiridas sus obras en Madrid. Relieve representado por perfiles de montañas abatidos con sombreado. Planimetría con ciudades representadas por agrupación de edificios y por pequeños círculos, red de comunicaciones, puentes, masas de arbolado y división de reinos. La hidrografía representa la red principal, con denominación de los ríos más importantes. El río Ebro, con dibujo de aguas. La costa aparece realzada por dibujo de aguas en disminución. Abundante toponimia. Rotulación en letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Carlos III (1759-1788).
6 Leguas Legales Castellanas de 5000 Varas, de las que 26 1/2 componen un Grado [=16 cm]. 5 Leguas de una hora de camino, ó de 20 al Grado [=17,7 cm].
< p class="text-justify">Nº 0512 del catálogo de Fondos Cartográficos del IGN, publicado en el año 2000.
Comprehende las Merindades de Pamplona, Estella, Tudela, Sanguessa, Olite, Ciudades, Villas, Valles y Cendeas &c : Dedicado al Ilustrísimo Señor Don Miguel de Muzquiz, Marqués de Villar de Ladron.....
$c - Responsable
Construido sobre el Mapa de D. Josef de Horta y otros ; Por D. Tomás Lopez, Geografo de los Dominios de S.M.
$h - Material
$n - Nº parte
$p - Nombre parte
$s - Versión
T250 - Mención de responsabilidad
Subcampo
Valor
$a - Edición
$b - Responsable
T255 - Área de datos matemáticos
Subcampo
Valor
$a - Escala
Escala [ca. 1:170.000]
$b - Proyección
$c - Coordenadas
(W 2°29'59"-W 0°43'24"/N 43°18'53"-N 41°54'35")
$d - Zona
$e - Equinoccio
T260 - Publicación, distribución y producción
Subcampo
Valor
$a - Lugar publicación
Madrid
$b - Nombre editor
[Tomás López e Hijos]
$c - Fecha publicación
1772
$e - Lugar impresión
$f - Nombre impresor
$g - Fecha impresión
T300 - Descripción física
Subcampo
Valor
$a - Extensión obra
1 mapa en 4 hojas
$b - Detalles físicos
$c - Dimensiones
76,5 x 76 cm (las cuatro hojas unidas)
$e - Material
$3 - Especificación
T440 - Mención de serie
Subcampo
Valor
$a - Título
$n - Número sección
$p - Nombre sección
$v - Número volumen
$x - ISSN
T500 - Nota general
Subcampo
Valor
$a - Nota general 1
Comprende el antiguo reino de Navarra dividido en merindades y parte de las provincias que lo rodean. Pertenece al "«LK_»Atlas Geográfico de España «LK="9091".TITN.»", recopilación de 102 mapas que realizó Tomás López y que se publicó en 1804, 1810, 1830 y 1844 ya por los hijos del autor muerto en 1802. Se corresponde con las páginas 84 a 87 del citado atlas. Marco con rotulación de grados y cada 5´con subdivisiones de 1´. Meridiano origen de la isla de Hierro para el margen superior y del pico del Teide, isla de Tenerife (Islas Canarias) para los márgenes superior e inferior, respectivamente. En el ángulo inferior izquierdo cartela sobre un pedestal, adornada con motivos frutales y cadenas coronada por un escudo, posiblemente de la persona a la que va dedicado el mapa, incluyendo título, dedicatoria, autor, fecha y lugar de edición. Debajo, se señalan las escalas gráficas. En el ángulo inferior derecho figuran los signos convencionales y una lista de órdenes religiosas y conventos que aparecen en la región. También se señala el lugar donde podían ser adquiridas sus obras en Madrid. Relieve representado por perfiles de montañas abatidos con sombreado. Planimetría con ciudades representadas por agrupación de edificios y por pequeños círculos, red de comunicaciones, puentes, masas de arbolado y división de reinos. La hidrografía representa la red principal, con denominación de los ríos más importantes. El río Ebro, con dibujo de aguas. La costa aparece realzada por dibujo de aguas en disminución. Abundante toponimia. Rotulación en letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Carlos III (1759-1788)
$a - Nota general 2
6 Leguas Legales Castellanas de 5000 Varas, de las que 26 1/2 componen un Grado [=16 cm]. 5 Leguas de una hora de camino, ó de 20 al Grado [=17,7 cm]
Mapa del Reyno de Navarra: Comprehende las Merindades de Pamplona, Estella, Tudela, Sanguessa, Olite, Ciudades, Villas, Valles y Cendeas &c : Dedicado al Ilustrísimo Señor Don Miguel de Muzquiz, Marqués de Villar de Ladron.....Construido sobre el Mapa de D. Josef de Horta y otros ; Por D. Tomás Lopez, Geografo de los Dominios de S.M. Escala [ca. 1:170.000] (W 2°29'59"-W 0°43'24"/N 43°18'53"-N 41°54'35") [Tomás López e Hijos], Madrid, 1772
1 mapa en 4 hojas: 76,5 x 76 cm (las cuatro hojas unidas)
Comprende el antiguo reino de Navarra dividido en merindades y parte de las provincias que lo rodean. Pertenece al " Atlas Geográfico de España ", recopilación de 102 mapas que realizó Tomás López y que se publicó en 1804, 1810, 1830 y 1844 ya por los hijos del autor muerto en 1802. Se corresponde con las páginas 84 a 87 del citado atlas. Marco con rotulación de grados y cada 5´con subdivisiones de 1´. Meridiano origen de la isla de Hierro para el margen superior y del pico del Teide, isla de Tenerife (Islas Canarias) para los márgenes superior e inferior, respectivamente. En el ángulo inferior izquierdo cartela sobre un pedestal, adornada con motivos frutales y cadenas coronada por un escudo, posiblemente de la persona a la que va dedicado el mapa, incluyendo título, dedicatoria, autor, fecha y lugar de edición. Debajo, se señalan las escalas gráficas. En el ángulo inferior derecho figuran los signos convencionales y una lista de órdenes religiosas y conventos que aparecen en la región. También se señala el lugar donde podían ser adquiridas sus obras en Madrid. Relieve representado por perfiles de montañas abatidos con sombreado. Planimetría con ciudades representadas por agrupación de edificios y por pequeños círculos, red de comunicaciones, puentes, masas de arbolado y división de reinos. La hidrografía representa la red principal, con denominación de los ríos más importantes. El río Ebro, con dibujo de aguas. La costa aparece realzada por dibujo de aguas en disminución. Abundante toponimia. Rotulación en letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Carlos III (1759-1788).
6 Leguas Legales Castellanas de 5000 Varas, de las que 26 1/2 componen un Grado [=16 cm]. 5 Leguas de una hora de camino, ó de 20 al Grado [=17,7 cm].
< p class="text-justify">Nº 0512 del catálogo de Fondos Cartográficos del IGN, publicado en el año 2000.
La política de datos determinada por el IGN, establecida en la Orden FOM/2807/2015, establece que el uso de la información de los productos y servicios de datos geográficos definidos en ella, así como sus derivados, conlleva la aceptación implícita por el usuario de las condiciones generales de dicha orden, concretada en la siguiente licencia de uso, compatible con CC-BY 4.0.