Comprende las islas de Mallorca, Menorca y parte de la de Cabrera. El mapa pertenece a la obra "Tabularum Geographicum Contractarum", atlas del mundo en pequeño formato prolongación del "Caert-Thresoor" de Bernardt Languenes, del que se hicieron varias ediciones, la primera en 1600. Este mapa, que corresponde a la de 1616, con textos del autor en latín, es uno de los recopilados de entre diversos autores para esta obra, entre otros Pieter Van der Keere y Jodocus Hondius. Un hijo de este último, cuñado de Bertius, realizó esta edición. Marco con rotulación de grados y subdivisiones de 12', figurando los puntos cardinales. Meridiano origen de longitudes: isla Do Corvo (Islas Azores). En el ángulo inferior derecho, cartela en cornucopia con el título. En el ángulo superior izquierdo, la escala gráfica. En el margen superior, fuera del marco, otro título y el número de orden del mapa dentro del atlas. Relieve representado por perfiles de montañas abatidos, con normales. Planimetría: ciudades, representadas por agrupación de edificios, y dibujo de masas de arbolado. La hidrografía muestra algunos ríos de la zona, sin denominación. La costa realzada con rayado horizontal. El mar representado por rayado en zigzag, simulando olas. Un navío de la época con vela romana y dos peces fantásticos completan la decoración. Toponimia escasa, en latín. Rotulación: letra romanilla, itálica; algunos topónimos con rúbricas de fantasía. Datado durante el reinado de Felipe III (1598-1621).
< p class="text-justify">Nº 0660 del catálogo de Fondos Cartográficos del IGN.
Comprende las islas de Mallorca, Menorca y parte de la de Cabrera. El mapa pertenece a la obra "Tabularum Geographicum Contractarum", atlas del mundo en pequeño formato prolongación del "Caert-Thresoor" de Bernardt Languenes, del que se hicieron varias ediciones, la primera en 1600. Este mapa, que corresponde a la de 1616, con textos del autor en latín, es uno de los recopilados de entre diversos autores para esta obra, entre otros Pieter Van der Keere y Jodocus Hondius. Un hijo de este último, cuñado de Bertius, realizó esta edición. Marco con rotulación de grados y subdivisiones de 12', figurando los puntos cardinales. Meridiano origen de longitudes: isla Do Corvo (Islas Azores). En el ángulo inferior derecho, cartela en cornucopia con el título. En el ángulo superior izquierdo, la escala gráfica. En el margen superior, fuera del marco, otro título y el número de orden del mapa dentro del atlas. Relieve representado por perfiles de montañas abatidos, con normales. Planimetría: ciudades, representadas por agrupación de edificios, y dibujo de masas de arbolado. La hidrografía muestra algunos ríos de la zona, sin denominación. La costa realzada con rayado horizontal. El mar representado por rayado en zigzag, simulando olas. Un navío de la época con vela romana y dos peces fantásticos completan la decoración. Toponimia escasa, en latín. Rotulación: letra romanilla, itálica; algunos topónimos con rúbricas de fantasía. Datado durante el reinado de Felipe III (1598-1621)
Majorcae et Minorcae descrip.[tio] = Descriptio Majioricae et Minoricae [Material cartográfico] [Petrus Bertius (Pieter de Berts); Salomon Rogiers]. Escala [ca. 1:1.700.000]. 6 Milliaria Germani. [= 2,8 cm] (E 2°15'47"-E 4°36'31"/N 40°12'29"-N 39°08'49") Jodocus Hondius II, [Amsterdam, 1616]
1 mapa: 10,5 x 13,5 cm en una hoja de 12 x 18 cm
Comprende las islas de Mallorca, Menorca y parte de la de Cabrera. El mapa pertenece a la obra "Tabularum Geographicum Contractarum", atlas del mundo en pequeño formato prolongación del "Caert-Thresoor" de Bernardt Languenes, del que se hicieron varias ediciones, la primera en 1600. Este mapa, que corresponde a la de 1616, con textos del autor en latín, es uno de los recopilados de entre diversos autores para esta obra, entre otros Pieter Van der Keere y Jodocus Hondius. Un hijo de este último, cuñado de Bertius, realizó esta edición. Marco con rotulación de grados y subdivisiones de 12', figurando los puntos cardinales. Meridiano origen de longitudes: isla Do Corvo (Islas Azores). En el ángulo inferior derecho, cartela en cornucopia con el título. En el ángulo superior izquierdo, la escala gráfica. En el margen superior, fuera del marco, otro título y el número de orden del mapa dentro del atlas. Relieve representado por perfiles de montañas abatidos, con normales. Planimetría: ciudades, representadas por agrupación de edificios, y dibujo de masas de arbolado. La hidrografía muestra algunos ríos de la zona, sin denominación. La costa realzada con rayado horizontal. El mar representado por rayado en zigzag, simulando olas. Un navío de la época con vela romana y dos peces fantásticos completan la decoración. Toponimia escasa, en latín. Rotulación: letra romanilla, itálica; algunos topónimos con rúbricas de fantasía. Datado durante el reinado de Felipe III (1598-1621).
< p class="text-justify">Nº 0660 del catálogo de Fondos Cartográficos del IGN.
La política de datos determinada por el IGN, establecida en la Orden FOM/2807/2015, establece que el uso de la información de los productos y servicios de datos geográficos definidos en ella, así como sus derivados, conlleva la aceptación implícita por el usuario de las condiciones generales de dicha orden, concretada en la siguiente licencia de uso, compatible con CC-BY 4.0.