La Biscaye Divisée en ses 4 Parties principales et Le Royaume de Navarre divisé en ses Merindades: Dresez sur les Memoires les plus nouveaux ...
🗺️ Ámbito geográfico
España (Parcial)
🏷️ Materia
Mapas generales
⏳ Fecha
1762
✍️ Autor(es)
I. [Jean] B. [Baptiste] Nolin.
Lugar de publicación
Francia 🇫🇷
🔍 Escala
Escala [ca. 1:670.000]. 30 Milles d'Italie [= 8,4 cm]; 9 Lieues comunes d'Espagne; 12 Lieues comunes de France [= 8,2 cm].
🌐 Lengua
Francés
🌐 Otras lenguas
No hay más lenguas
🖼️ Descripción física
1 mapa: color: 41 x 57,5 cm en una hoja de 53 x 66 cm
✒️ Datos de publicación
Chez le Sr. Julien a L'Hotel de Soubise, A Paris, 1762
🖨️ Datos de impresión
🗄️ Signatura
12-D-6
📓 Notas
Comprende las provincias de Vizcaya, Guipúzcoa, Alava y Navarra, y parte de Aragón y Castilla la Vieja. Mapa perteneciente a la obra de Jean Baptiste Nolin hijo. Marco con rotulación de grados y subdivisiones de 10', letras de localización y los puntos cardinales en francés. Meridiano origen de longitudes: isla de Hierro (Islas Canarias). En el ángulo superior izquierdo, cartela formada por elementos vegetales conteniendo un texto laudatorio del autor referido al rey de España. Sobre ella, una escena centrada en la persona del rey rodeado de su corte y de diversas figuras alegóricas, sobre la que flota una filacteria con la leyenda "Iuste Regnat". A su derecha, una rama que sobresale de la cartela y que acaba en los escudos de Navarra y Vizcaya forma una cartela secundaria que contiene el título, dedicatoria del mapa, autor, lugar de edición, editor y fecha. En el centro del margen superior, las escalas gráficas y los signos convencionales. En el ángulo superior derecho, en lienzo rompiendo el marco, itinerario por etapas desde Versalles hasta Irún del recorrido que realizó Felipe de Anjou en su venida a España en 1700. Relieve representado por dibujo de perfiles de montaña abatidos; denominados los principales sistemas orográficos. Planimetría: núcleos de población, simbolizados por círculos, dibujo de agrupación de edificios y las plazas fuertes en planta: puentes, masas de arbolado, líneas de división de reinos y la carretera seguida en el viaje desde Irún a Lerma camino de Madrid. La hidrografía: muestra la red principal; con denominación los ríos más importantes. Figura el nacimiento del río Ebro, Fonte de L'Ebro (Fontibre). La costa aparece realzada con dibujo rayado horizontal. Abundante toponimia, francés y español; el mar Cantábrico y el golfo de Vizcaya figuran en latín. Rotulación: letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Carlos III (1759-1788).
< p class="text-justify">Nº 0611 del catálogo de Fondos Cartográficos del IGN.
La Biscaye Divisée en ses 4 Parties principales et Le Royaume de Navarre divisé en ses Merindades
$b - Subtítulo
Dresez sur les Memoires les plus nouveaux ...
$c - Responsable
I. [Jean] B. [Baptiste] Nolin.
$h - Material
[Material cartográfico]
$n - Nº parte
$p - Nombre parte
$s - Versión
T250 - Mención de responsabilidad
Subcampo
Valor
$a - Edición
$b - Responsable
T255 - Área de datos matemáticos
Subcampo
Valor
$a - Escala
Escala [ca. 1:670.000]. 30 Milles d'Italie [= 8,4 cm]; 9 Lieues comunes d'Espagne; 12 Lieues comunes de France [= 8,2 cm].
$b - Proyección
$c - Coordenadas
(W 4°56'13"-W 1°2'39"/N 44°13'37"-N 41°23'39")
$d - Zona
$e - Equinoccio
T260 - Publicación, distribución y producción
Subcampo
Valor
$a - Lugar publicación
A Paris
$b - Nombre editor
Chez le Sr. Julien a L'Hotel de Soubise
$c - Fecha publicación
1762
$e - Lugar impresión
$f - Nombre impresor
$g - Fecha impresión
T300 - Descripción física
Subcampo
Valor
$a - Extensión obra
1 mapa
$b - Detalles físicos
color
$c - Dimensiones
41 x 57,5 cm en una hoja de 53 x 66 cm
$e - Material
$3 - Especificación
T440 - Mención de serie
Subcampo
Valor
$a - Título
$n - Número sección
$p - Nombre sección
$v - Número volumen
$x - ISSN
T500 - Nota general
Subcampo
Valor
$a - Nota general 1
Comprende las provincias de Vizcaya, Guipúzcoa, Alava y Navarra, y parte de Aragón y Castilla la Vieja. Mapa perteneciente a la obra de Jean Baptiste Nolin hijo. Marco con rotulación de grados y subdivisiones de 10', letras de localización y los puntos cardinales en francés. Meridiano origen de longitudes: isla de Hierro (Islas Canarias). En el ángulo superior izquierdo, cartela formada por elementos vegetales conteniendo un texto laudatorio del autor referido al rey de España. Sobre ella, una escena centrada en la persona del rey rodeado de su corte y de diversas figuras alegóricas, sobre la que flota una filacteria con la leyenda "Iuste Regnat". A su derecha, una rama que sobresale de la cartela y que acaba en los escudos de Navarra y Vizcaya forma una cartela secundaria que contiene el título, dedicatoria del mapa, autor, lugar de edición, editor y fecha. En el centro del margen superior, las escalas gráficas y los signos convencionales. En el ángulo superior derecho, en lienzo rompiendo el marco, itinerario por etapas desde Versalles hasta Irún del recorrido que realizó Felipe de Anjou en su venida a España en 1700. Relieve representado por dibujo de perfiles de montaña abatidos; denominados los principales sistemas orográficos. Planimetría: núcleos de población, simbolizados por círculos, dibujo de agrupación de edificios y las plazas fuertes en planta: puentes, masas de arbolado, líneas de división de reinos y la carretera seguida en el viaje desde Irún a Lerma camino de Madrid. La hidrografía: muestra la red principal; con denominación los ríos más importantes. Figura el nacimiento del río Ebro, Fonte de L'Ebro (Fontibre). La costa aparece realzada con dibujo rayado horizontal. Abundante toponimia, francés y español; el mar Cantábrico y el golfo de Vizcaya figuran en latín. Rotulación: letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Carlos III (1759-1788)
La Biscaye Divisée en ses 4 Parties principales et Le Royaume de Navarre divisé en ses Merindades: Dresez sur les Memoires les plus nouveaux ... [Material cartográfico] I. [Jean] B. [Baptiste] Nolin. Escala [ca. 1:670.000]. 30 Milles d'Italie [= 8,4 cm]; 9 Lieues comunes d'Espagne; 12 Lieues comunes de France [= 8,2 cm]. (W 4°56'13"-W 1°2'39"/N 44°13'37"-N 41°23'39") Chez le Sr. Julien a L'Hotel de Soubise, A Paris, 1762
1 mapa: color: 41 x 57,5 cm en una hoja de 53 x 66 cm
Comprende las provincias de Vizcaya, Guipúzcoa, Alava y Navarra, y parte de Aragón y Castilla la Vieja. Mapa perteneciente a la obra de Jean Baptiste Nolin hijo. Marco con rotulación de grados y subdivisiones de 10', letras de localización y los puntos cardinales en francés. Meridiano origen de longitudes: isla de Hierro (Islas Canarias). En el ángulo superior izquierdo, cartela formada por elementos vegetales conteniendo un texto laudatorio del autor referido al rey de España. Sobre ella, una escena centrada en la persona del rey rodeado de su corte y de diversas figuras alegóricas, sobre la que flota una filacteria con la leyenda "Iuste Regnat". A su derecha, una rama que sobresale de la cartela y que acaba en los escudos de Navarra y Vizcaya forma una cartela secundaria que contiene el título, dedicatoria del mapa, autor, lugar de edición, editor y fecha. En el centro del margen superior, las escalas gráficas y los signos convencionales. En el ángulo superior derecho, en lienzo rompiendo el marco, itinerario por etapas desde Versalles hasta Irún del recorrido que realizó Felipe de Anjou en su venida a España en 1700. Relieve representado por dibujo de perfiles de montaña abatidos; denominados los principales sistemas orográficos. Planimetría: núcleos de población, simbolizados por círculos, dibujo de agrupación de edificios y las plazas fuertes en planta: puentes, masas de arbolado, líneas de división de reinos y la carretera seguida en el viaje desde Irún a Lerma camino de Madrid. La hidrografía: muestra la red principal; con denominación los ríos más importantes. Figura el nacimiento del río Ebro, Fonte de L'Ebro (Fontibre). La costa aparece realzada con dibujo rayado horizontal. Abundante toponimia, francés y español; el mar Cantábrico y el golfo de Vizcaya figuran en latín. Rotulación: letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Carlos III (1759-1788).
< p class="text-justify">Nº 0611 del catálogo de Fondos Cartográficos del IGN.
La política de datos determinada por el IGN, establecida en la Orden FOM/2807/2015, establece que el uso de la información de los productos y servicios de datos geográficos definidos en ella, así como sus derivados, conlleva la aceptación implícita por el usuario de las condiciones generales de dicha orden, concretada en la siguiente licencia de uso, compatible con CC-BY 4.0.