Por Bernardo Espinalt y García Administrador Principal del Correo de Valencia; P. [Pascual] Cucó ft. [fecit].
Lugar de publicación
España 🇪🇸
🔍 Escala
Escala [ca. 1:2.000.000]. 8 Leguas de una hora de camino de 20 en un Grado [= 3 cm]
🌐 Lengua
Español
🌐 Otras lenguas
No hay más lenguas
🖼️ Descripción física
1 mapa: 14 x 18 cm en una hoja de 15 x 20 cm
✒️ Datos de publicación
Antonio Fernández e Hilario Santos], [Madrid, 1795
🖨️ Datos de impresión
🗄️ Signatura
32-D-55
📓 Notas
Comprende el antiguo reino de Sevilla y parte del de Granada. Pertenece a la obra "Atlante Español o Descripción General Geográfica, Cronológica e Histórica de España por Reynos y Provincias ", publicada entre 1778 y 1795 en 14 tomos. Marco rotulado con grados y cada 5', con subdivisiones de 1'. Meridiano origen de longitudes: Pico de Tenerife (Islas Canarias). En el ángulo inferior izquierdo, cartela en cornucopia con motivos florales, conteniendo el título, autor y fecha; sobre ella, el escudo de Sevilla con corona real abierta, en el cual figura el patrono de Sevilla, Fernando III El Santo, flanqueado por los santos Leandro e Isidoro de Sevilla. En el margen inferior derecho: escala gráfica y, fuera del marco, mención de responsabilidad; en el superior derecho, tabla con los signos convencionales y fuera del marco: Estampa 1; en inferior derecho, escala gráfica. Relieve representado por dibujo de perfiles de montañas abatidos. Planimetría: ciudades, representadas por agrupación de edificios, indicando con símbolos su categoría eclesiástica, y líneas de división de reinos. Hidrografía: figura la red principal, denominando al Guadiana, Guadalquivir y Genil. La costa aparece realzada con dibujo rayado horizontal. Toponimia escasa, en español. Rotulación: letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Carlos IV (1788-1808).
< p class="text-justify">Nº 0654 del catálogo de Fondos Cartográficos del IGN.
Por Bernardo Espinalt y García Administrador Principal del Correo de Valencia; P. [Pascual] Cucó ft. [fecit].
$h - Material
[Material cartográfico]
$n - Nº parte
$p - Nombre parte
$s - Versión
T250 - Mención de responsabilidad
Subcampo
Valor
$a - Edición
$b - Responsable
T255 - Área de datos matemáticos
Subcampo
Valor
$a - Escala
Escala [ca. 1:2.000.000]. 8 Leguas de una hora de camino de 20 en un Grado [= 3 cm]
$b - Proyección
$c - Coordenadas
(O 7°03'00"-O 4°20'00"/N 38°26'00"-N 36°44'00")
$d - Zona
$e - Equinoccio
T260 - Publicación, distribución y producción
Subcampo
Valor
$a - Lugar publicación
[Madrid
$b - Nombre editor
Antonio Fernández e Hilario Santos]
$c - Fecha publicación
1795
$e - Lugar impresión
$f - Nombre impresor
$g - Fecha impresión
T300 - Descripción física
Subcampo
Valor
$a - Extensión obra
1 mapa
$b - Detalles físicos
$c - Dimensiones
14 x 18 cm en una hoja de 15 x 20 cm
$e - Material
$3 - Especificación
T440 - Mención de serie
Subcampo
Valor
$a - Título
$n - Número sección
$p - Nombre sección
$v - Número volumen
$x - ISSN
T500 - Nota general
Subcampo
Valor
$a - Nota general 1
Comprende el antiguo reino de Sevilla y parte del de Granada. Pertenece a la obra "Atlante Español o Descripción General Geográfica, Cronológica e Histórica de España por Reynos y Provincias ", publicada entre 1778 y 1795 en 14 tomos. Marco rotulado con grados y cada 5', con subdivisiones de 1'. Meridiano origen de longitudes: Pico de Tenerife (Islas Canarias). En el ángulo inferior izquierdo, cartela en cornucopia con motivos florales, conteniendo el título, autor y fecha; sobre ella, el escudo de Sevilla con corona real abierta, en el cual figura el patrono de Sevilla, Fernando III El Santo, flanqueado por los santos Leandro e Isidoro de Sevilla. En el margen inferior derecho: escala gráfica y, fuera del marco, mención de responsabilidad; en el superior derecho, tabla con los signos convencionales y fuera del marco: Estampa 1; en inferior derecho, escala gráfica. Relieve representado por dibujo de perfiles de montañas abatidos. Planimetría: ciudades, representadas por agrupación de edificios, indicando con símbolos su categoría eclesiástica, y líneas de división de reinos. Hidrografía: figura la red principal, denominando al Guadiana, Guadalquivir y Genil. La costa aparece realzada con dibujo rayado horizontal. Toponimia escasa, en español. Rotulación: letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Carlos IV (1788-1808)
Mapa del Reyno de Sevilla [Material cartográfico] Por Bernardo Espinalt y García Administrador Principal del Correo de Valencia; P. [Pascual] Cucó ft. [fecit]. Escala [ca. 1:2.000.000]. 8 Leguas de una hora de camino de 20 en un Grado [= 3 cm] (O 7°03'00"-O 4°20'00"/N 38°26'00"-N 36°44'00") Antonio Fernández e Hilario Santos], [Madrid, 1795
1 mapa: 14 x 18 cm en una hoja de 15 x 20 cm
Comprende el antiguo reino de Sevilla y parte del de Granada. Pertenece a la obra "Atlante Español o Descripción General Geográfica, Cronológica e Histórica de España por Reynos y Provincias ", publicada entre 1778 y 1795 en 14 tomos. Marco rotulado con grados y cada 5', con subdivisiones de 1'. Meridiano origen de longitudes: Pico de Tenerife (Islas Canarias). En el ángulo inferior izquierdo, cartela en cornucopia con motivos florales, conteniendo el título, autor y fecha; sobre ella, el escudo de Sevilla con corona real abierta, en el cual figura el patrono de Sevilla, Fernando III El Santo, flanqueado por los santos Leandro e Isidoro de Sevilla. En el margen inferior derecho: escala gráfica y, fuera del marco, mención de responsabilidad; en el superior derecho, tabla con los signos convencionales y fuera del marco: Estampa 1; en inferior derecho, escala gráfica. Relieve representado por dibujo de perfiles de montañas abatidos. Planimetría: ciudades, representadas por agrupación de edificios, indicando con símbolos su categoría eclesiástica, y líneas de división de reinos. Hidrografía: figura la red principal, denominando al Guadiana, Guadalquivir y Genil. La costa aparece realzada con dibujo rayado horizontal. Toponimia escasa, en español. Rotulación: letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Carlos IV (1788-1808).
< p class="text-justify">Nº 0654 del catálogo de Fondos Cartográficos del IGN.
La política de datos determinada por el IGN, establecida en la Orden FOM/2807/2015, establece que el uso de la información de los productos y servicios de datos geográficos definidos en ella, así como sus derivados, conlleva la aceptación implícita por el usuario de las condiciones generales de dicha orden, concretada en la siguiente licencia de uso, compatible con CC-BY 4.0.