Comprende parte de la costa de Andalucía, de Murcia, de Marruecos y de Argelia. Pertenece a la obra "Recueil de Plusieurs Ports et Rades de la Mediterranée" publicada en 1730 por Michelot y Bremond. Marco con rotulación de grados y cada 10´ con subdivisiones de 1´en los paralelos solamente. En el ángulo inferior derecho pedestal conteniendo las escalas gráficas en leguas francesas, inglesas de 20 un grado y en millas italianas. Sobre ellas, se sitúa un marinero que porta una brújula y una carta merina rodeado de fardos, en dos de los cuales, figuran las iniciales del autor y del grabador; elementos bélicos e instrumentos de navegación, teniendo como fondo las velas de un navío. En el centro del margen superior cartela formada por trofeos y escudos pertenecientes al personaje al que está dedicada la carta, donde se incluye el título, dedicatoria, fecha de elaboración y grabador. En el ángulo inferior izquierdo una ventana con el lugar en el que se podía adquirir. A la derecha, un tronco de leguas (10 leguas de 15 al grado). Marco con rotulación de grados y cada 10´ con subdivisiones de 1´en los paralelos solamente. En el ángulo inferior derecho pedestal conteniendo las escalas gráficas en leguas francesas, inglesas de 20 un grado y en millas italianas. Sobre ellas, se sitúa un marinero que porta una brújula y una carta merina rodeado de fardos, en dos de los cuales, figuran las iniciales del autor y del grabador; elementos bélicos e instrumentos de navegación, teniendo como fondo las velas de un navío. En el centro del margen superior cartela formada por trofeos y escudos pertenecientes al personaje al que está dedicada la carta, donde se incluye el título, dedicatoria, fecha de elaboración y grabador. En el ángulo inferior izquierdo una ventana con el lugar en el que se podía adquirir. A la derecha, un tronco de leguas (10 leguas de 15 al grado). El mar está decorado con tres rosas náuticas de gran belleza, dos de ellas con la cruz de Malta, con la flor de lis indicando el N. y treinta y dos vientos cada una que al cruzarse forman una red de araña. La costa aparece realzada con normales y punteado en las playas, figurando fondeaderos, escollos y batimetría a lo largo del litoral. Planimetría con las principales ciudades costeras. Toponimia en francés. Rotulación en letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Felipe V (1700-1746).
Nota de escala: 20Lieües Francoises, et Angloises a 20 par Degré, 75 Milles de Provence et d´Italie a 75 par Degré [=13,2 cm].
Incluye: 1. Plano de la bahía de Gibraltar; 2. Plano de la bahía de Tánger.
< p class="text-justify">Nº 0141 del catálogo de Fondos Cartográficos del IGN, publicado en el año 2000.
Campo | Valor |
---|---|
T001 - Clave | C00023428c |
T003 - Identificador | ES-MaIGN |
T005 - Última edición | 20210708:14370000 |
T019 - Depósito legal | |
T020 - ISBN | |
T024 - NIPO | |
T040 - Fuente catalogación | ES-MaIGN (spa) - isbd |
T041 - Lenguajes | No hay más lenguas |
T080 - CDU | 912 : 551.46 (262.1) "17" |
T084 - Taxonomía | ES-MaIGN 1.4.1 |
Subcampo | Valor |
---|---|
Descripción física | |
Descripción específica | |
Color | |
Medio físico | |
Tipo de reproducción | |
Tipo de producción | |
Polaridad |
Subcampo | Valor |
---|---|
Fecha de entrada | 2099-11-19 |
Tipo fecha | Fecha única |
Primera fecha | 1723 |
Segunda fecha | 1730 |
Lugar de publicación | Francia |
Relieve | Sin representación de relieve |
Proyección | Proyección no especificada |
Tipo de material | Mapa suelto |
Publicación oficial | No es publicación oficial |
Forma de publicación | Ninguna de las especificadas |
Índice de publicación | No tiene índice |
Caracteres especiales | Sin especificar |
Lengua | Francés |
Registro modificado | No modificado |
Fuente catálogo | Otras fuentes |
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Tipo de escala | Lineal |
$b - Escala horizontal | 750000 |
$c - Escala vertical | |
$d - Occidente | W0053400 |
$e - Oriente | W0002700 |
$f - Septentrión | N0374800 |
$d - Meridión | n0350000 |
$p - Equinoccio |
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Título | Carte Particuliere des Côtes D'Espagne et Barbarie, depuis Gibraltar jusqu'au Cap de Palle et depuis Ceuta jusqu'au Cap Ferat / |
$b - Subtítulo | |
$c - Responsable | Dediée a Monseigneur le Grand Prieur de France General des Galeres Par ses très humbles Serviteurs. Michelot Hydrographe et Pilote Real des Galeres du Roy, et Bremond Hidrographe du Roy et de la Ville avec Privilege du Roy ; Gravé par P. Starck-man. |
$h - Material | |
$n - Nº parte | |
$p - Nombre parte | |
$s - Versión |
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Edición | |
$b - Responsable |
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Escala | Escala [ca 1:750.000]. |
$b - Proyección | |
$c - Coordenadas | (O 5°34'00"-O 0°27'00"/N 37°48'00"-N 35°00'00") |
$d - Zona | |
$e - Equinoccio |
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Lugar publicación | [París |
$b - Nombre editor | s. n.] |
$c - Fecha publicación | 1723 |
$e - Lugar impresión | |
$f - Nombre impresor | |
$g - Fecha impresión |
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Extensión obra | 1 carta náutica: col. |
$b - Detalles físicos | |
$c - Dimensiones | 47,5 x 67,5 cm en hoja de 48,5 x 71,5 cm |
$e - Material | |
$3 - Especificación |
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Título | |
$n - Número sección | |
$p - Nombre sección | |
$v - Número volumen | |
$x - ISSN |
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Nota general 1 | Comprende parte de la costa de Andalucía, de Murcia, de Marruecos y de Argelia. Pertenece a la obra "Recueil de Plusieurs Ports et Rades de la Mediterranée" publicada en 1730 por Michelot y Bremond. Marco con rotulación de grados y cada 10´ con subdivisiones de 1´en los paralelos solamente. En el ángulo inferior derecho pedestal conteniendo las escalas gráficas en leguas francesas, inglesas de 20 un grado y en millas italianas. Sobre ellas, se sitúa un marinero que porta una brújula y una carta merina rodeado de fardos, en dos de los cuales, figuran las iniciales del autor y del grabador; elementos bélicos e instrumentos de navegación, teniendo como fondo las velas de un navío. En el centro del margen superior cartela formada por trofeos y escudos pertenecientes al personaje al que está dedicada la carta, donde se incluye el título, dedicatoria, fecha de elaboración y grabador. En el ángulo inferior izquierdo una ventana con el lugar en el que se podía adquirir. A la derecha, un tronco de leguas (10 leguas de 15 al grado). Marco con rotulación de grados y cada 10´ con subdivisiones de 1´en los paralelos solamente. En el ángulo inferior derecho pedestal conteniendo las escalas gráficas en leguas francesas, inglesas de 20 un grado y en millas italianas. Sobre ellas, se sitúa un marinero que porta una brújula y una carta merina rodeado de fardos, en dos de los cuales, figuran las iniciales del autor y del grabador; elementos bélicos e instrumentos de navegación, teniendo como fondo las velas de un navío. En el centro del margen superior cartela formada por trofeos y escudos pertenecientes al personaje al que está dedicada la carta, donde se incluye el título, dedicatoria, fecha de elaboración y grabador. En el ángulo inferior izquierdo una ventana con el lugar en el que se podía adquirir. A la derecha, un tronco de leguas (10 leguas de 15 al grado). El mar está decorado con tres rosas náuticas de gran belleza, dos de ellas con la cruz de Malta, con la flor de lis indicando el N. y treinta y dos vientos cada una que al cruzarse forman una red de araña. La costa aparece realzada con normales y punteado en las playas, figurando fondeaderos, escollos y batimetría a lo largo del litoral. Planimetría con las principales ciudades costeras. Toponimia en francés. Rotulación en letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Felipe V (1700-1746) |
$a - Nota general 2 | Nota de escala: 20Lieües Francoises, et Angloises a 20 par Degré, 75 Milles de Provence et d´Italie a 75 par Degré [=13,2 cm] |
Subcampo | Valor |
---|
Subcampo | Valor |
---|
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Sumario | Incluye: 1. Plano de la bahía de Gibraltar; 2. Plano de la bahía de Tánger |
$r - Responsable sumario | |
$t - Título sumario | |
$g - Otra información |
Subcampo | Valor |
---|
Subcampo | Valor |
---|
Subcampo | Valor |
---|
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Nota de lengua |
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Nota de procedencia |
Subcampo | Valor |
---|
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Entrada principal | |
$d - Datos editorial | |
$g - Relación | |
$t - Título | |
$o - TITN obra madre | |
$7 - ISSN |
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Organismo | IGNC |
$b - Lugar físico | |
$j - Signatura | 11-F-26 |
$t - Sellado |
Subcampo | Valor |
---|---|
$u - URL | https://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/busquedaIdProductor.do?idProductor=T0023428&Serie=CAANT |
$z - Descripción | DESCARGAR MAPA |
Subcampo | Valor |
---|---|
$a - Lugar | España (Parcial) |
$d - Fecha Facsímil | |
$f - Fecha documento | 1723 |
$k - Materia | Cartas náuticas |
Cartas náuticas - Mediterráneo (Mar)
Cartas náuticas - Marruecos
Cartas náuticas - Argelia
Cartas generales
Gibraltar (Estrecho) - 1723
Tanger (Marruecos) (Bahía) - 1723
Michelot, Henri (fl. 1709-1730)
Bremond, Laurent (fl. 1710-1730)
Carte Particuliere des Côtes D'Espagne et Barbarie, depuis Gibraltar jusqu'au Cap de Palle et depuis Ceuta jusqu'au Cap Ferat / Dediée a Monseigneur le Grand Prieur de France General des Galeres Par ses très humbles Serviteurs. Michelot Hydrographe et Pilote Real des Galeres du Roy, et Bremond Hidrographe du Roy et de la Ville avec Privilege du Roy ; Gravé par P. Starck-man. Escala [ca 1:750.000]. (O 5°34'00"-O 0°27'00"/N 37°48'00"-N 35°00'00") s. n.], [París, 1723
1 carta náutica: col.: 47,5 x 67,5 cm en hoja de 48,5 x 71,5 cm
Comprende parte de la costa de Andalucía, de Murcia, de Marruecos y de Argelia. Pertenece a la obra "Recueil de Plusieurs Ports et Rades de la Mediterranée" publicada en 1730 por Michelot y Bremond. Marco con rotulación de grados y cada 10´ con subdivisiones de 1´en los paralelos solamente. En el ángulo inferior derecho pedestal conteniendo las escalas gráficas en leguas francesas, inglesas de 20 un grado y en millas italianas. Sobre ellas, se sitúa un marinero que porta una brújula y una carta merina rodeado de fardos, en dos de los cuales, figuran las iniciales del autor y del grabador; elementos bélicos e instrumentos de navegación, teniendo como fondo las velas de un navío. En el centro del margen superior cartela formada por trofeos y escudos pertenecientes al personaje al que está dedicada la carta, donde se incluye el título, dedicatoria, fecha de elaboración y grabador. En el ángulo inferior izquierdo una ventana con el lugar en el que se podía adquirir. A la derecha, un tronco de leguas (10 leguas de 15 al grado). Marco con rotulación de grados y cada 10´ con subdivisiones de 1´en los paralelos solamente. En el ángulo inferior derecho pedestal conteniendo las escalas gráficas en leguas francesas, inglesas de 20 un grado y en millas italianas. Sobre ellas, se sitúa un marinero que porta una brújula y una carta merina rodeado de fardos, en dos de los cuales, figuran las iniciales del autor y del grabador; elementos bélicos e instrumentos de navegación, teniendo como fondo las velas de un navío. En el centro del margen superior cartela formada por trofeos y escudos pertenecientes al personaje al que está dedicada la carta, donde se incluye el título, dedicatoria, fecha de elaboración y grabador. En el ángulo inferior izquierdo una ventana con el lugar en el que se podía adquirir. A la derecha, un tronco de leguas (10 leguas de 15 al grado). El mar está decorado con tres rosas náuticas de gran belleza, dos de ellas con la cruz de Malta, con la flor de lis indicando el N. y treinta y dos vientos cada una que al cruzarse forman una red de araña. La costa aparece realzada con normales y punteado en las playas, figurando fondeaderos, escollos y batimetría a lo largo del litoral. Planimetría con las principales ciudades costeras. Toponimia en francés. Rotulación en letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Felipe V (1700-1746).
Nota de escala: 20Lieües Francoises, et Angloises a 20 par Degré, 75 Milles de Provence et d´Italie a 75 par Degré [=13,2 cm].
Incluye: 1. Plano de la bahía de Gibraltar; 2. Plano de la bahía de Tánger.
< p class="text-justify">Nº 0141 del catálogo de Fondos Cartográficos del IGN, publicado en el año 2000.
_#T515#_
Cartas náuticas - Mediterráneo (Mar)
Cartas náuticas - Marruecos
Cartas náuticas - Argelia
Cartas generales
Gibraltar (Estrecho) - 1723
Tanger (Marruecos) (Bahía) - 1723
Michelot, Henri (fl. 1709-1730)
Bremond, Laurent (fl. 1710-1730)
La política de datos determinada por el IGN, establecida en la Orden FOM/2807/2015, establece que el uso de la información de los productos y servicios de datos geográficos definidos en ella, así como sus derivados, conlleva la aceptación implícita por el usuario de las condiciones generales de dicha orden, concretada en la siguiente licencia de uso, compatible con CC-BY 4.0.
Toda la información de Política de datos se puede consultar en el apartado https://www.ign.es/web/ign/portal/politica-datos.