Nova et accurata Tabula Hispaniae: Precipuis Urbis Vestitu Insig nibus et Antiquitatibus exornata
🗺️ Ámbito geográfico
Península Ibérica
🏷️ Materia
Mapas generales
⏳ Fecha
1982, 1633
✍️ Autor(es)
per N. Johannis Visscher.
Lugar de publicación
España 🇪🇸
🔍 Escala
Escala [ca. 1:2.700.000].
🌐 Lengua
Latín
🌐 Otras lenguas
Latín,Español
🖼️ Descripción física
1 mapa: color: 57 x 68 cm
✒️ Datos de publicación
Servicio Geográfico del Ejercito, [Madrid], 1982
🖨️ Datos de impresión
🗄️ Signatura
11-F-16
📓 Notas
Este mapa fue incluido en la edición castellana del "Atlas Mayor o Geographia Blaviana: España", publicado por Joan Blaeu en Ámsterdam en 1672.
Escala gráfica en millas germánicas y leguas hispánicas.- Meridiano origen de la isla de Hierro (Islas Canarias).
Título enmarcado en cartela en cornucopia.- Toponimia en romanilla e itálica.Relieve por montes de perfil.- Costa realzada con rayado horizontal.- Hidrografía con la red principal.
Visscher sigue la tradición iniciada por Hondius con quien había trabajado y decora sus mapas en los cuatro márgenes con vistas panorámicas de ciudades, habitantes característicos y blasones. Los Visscher son reconocidos como importantes gradadores y editores de mapas y atlas en la Holanda del s.XVII.
Precipuis Urbis Vestitu Insig nibus et Antiquitatibus exornata
$c - Responsable
per N. Johannis Visscher.
$h - Material
[Material cartográfico]
$n - Nº parte
$p - Nombre parte
$s - Versión
T250 - Mención de responsabilidad
Subcampo
Valor
$a - Edición
Ed. facsímil
$b - Responsable
realizada por el Servicio Geográfico del Ejercito, con motivo de la exposición Cinco Siglos de Cartografía Española.
T255 - Área de datos matemáticos
Subcampo
Valor
$a - Escala
Escala [ca. 1:2.700.000].
$b - Proyección
$c - Coordenadas
(W 10°11'00"-E 4°52'00"/N 44°07'00"-N 34°59'00")
$d - Zona
$e - Equinoccio
T260 - Publicación, distribución y producción
Subcampo
Valor
$a - Lugar publicación
[Madrid]
$b - Nombre editor
Servicio Geográfico del Ejercito
$c - Fecha publicación
1982
$e - Lugar impresión
$f - Nombre impresor
$g - Fecha impresión
T300 - Descripción física
Subcampo
Valor
$a - Extensión obra
1 mapa
$b - Detalles físicos
color
$c - Dimensiones
57 x 68 cm
$e - Material
$3 - Especificación
T440 - Mención de serie
Subcampo
Valor
$a - Título
$n - Número sección
$p - Nombre sección
$v - Número volumen
$x - ISSN
T500 - Nota general
Subcampo
Valor
$a - Nota general 1
Este mapa fue incluido en la edición castellana del "Atlas Mayor o Geographia Blaviana: España", publicado por Joan Blaeu en Ámsterdam en 1672
$a - Nota general 2
Escala gráfica en millas germánicas y leguas hispánicas.- Meridiano origen de la isla de Hierro (Islas Canarias)
$a - Nota general 3
Título enmarcado en cartela en cornucopia.- Toponimia en romanilla e itálica.Relieve por montes de perfil.- Costa realzada con rayado horizontal.- Hidrografía con la red principal
$a - Nota general 4
Visscher sigue la tradición iniciada por Hondius con quien había trabajado y decora sus mapas en los cuatro márgenes con vistas panorámicas de ciudades, habitantes característicos y blasones. Los Visscher son reconocidos como importantes gradadores y editores de mapas y atlas en la Holanda del s.XVII
Nova et accurata Tabula Hispaniae: Precipuis Urbis Vestitu Insig nibus et Antiquitatibus exornata [Material cartográfico] per N. Johannis Visscher. Escala [ca. 1:2.700.000]. (W 10°11'00"-E 4°52'00"/N 44°07'00"-N 34°59'00") Servicio Geográfico del Ejercito, [Madrid], 1982
1 mapa: color: 57 x 68 cm
Este mapa fue incluido en la edición castellana del "Atlas Mayor o Geographia Blaviana: España", publicado por Joan Blaeu en Ámsterdam en 1672.
Escala gráfica en millas germánicas y leguas hispánicas.- Meridiano origen de la isla de Hierro (Islas Canarias).
Título enmarcado en cartela en cornucopia.- Toponimia en romanilla e itálica.Relieve por montes de perfil.- Costa realzada con rayado horizontal.- Hidrografía con la red principal.
Visscher sigue la tradición iniciada por Hondius con quien había trabajado y decora sus mapas en los cuatro márgenes con vistas panorámicas de ciudades, habitantes característicos y blasones. Los Visscher son reconocidos como importantes gradadores y editores de mapas y atlas en la Holanda del s.XVII.
La política de datos determinada por el IGN, establecida en la Orden FOM/2807/2015, establece que el uso de la información de los productos y servicios de datos geográficos definidos en ella, así como sus derivados, conlleva la aceptación implícita por el usuario de las condiciones generales de dicha orden, concretada en la siguiente licencia de uso, compatible con CC-BY 4.0.