formado y publicado de órden y á expensas del Excmo. Ayutamiento ; por Dionisio Casañal y Zapatero, Oficial del Cuerpo de Topógrafos ; personal que ha cooperado a éste trabajo, trabajos de campo, Eustaquio de Castro y Zea, topográfo ; trabajos de gabinete, D. Faustino Jéliner ... [et al.] ; P. Peñas grabó.
Lugar de publicación
España 🇪🇸
🔍 Escala
Escala 1:5.000. 700 Metros [=14 cm]
🌐 Lengua
Español
🌐 Otras lenguas
No hay más lenguas
🖼️ Descripción física
1 plano: litograf., montado sobre tela: 88 x 57 cm en hoja de 91,5 x 60 cm
✒️ Datos de publicación
Imp. y Lit. Gonzalez, Princesa, 19, Madrid, 1884
🖨️ Datos de impresión
🗄️ Signatura
31-C-2
📓 Notas
Comprende el plano de la ciudad de Córdoba. Pertenece a la serie de planos de población que realizó Castañal y Zapatero entre 1880 y 1910, como los planos de Zaragoza, Vitoria, Pamplona, entre otros. Marco con greca geométrica, sin graduar, incluyendo el E. y O., además del escudo de Córdoba y la fecha de edición. Dividido por medio de número en el eje de las abscisas y letras en el eje de las ordenadas, para la localización de los lugares señalados en el plano. Meridiano de origen, Madrid. En el ángulo superior izquierdo se sitúa el título, autor, menciones de responsabilidad y el tiempo empleado en su confección: "se empezaron los trabajos en 1880 y terminaron en 1884". Figura además la relación de instrumentos empleados en las operaciones de campo. En el ángulo superior derecho se señalan unas observaciones acerca de la elaboración del plano. En la parte inferior se abren una serie de recuadros de referentes al nomenclátor de calles, callejas, plazas y plazuelas de Córdoba, además de señalarse las escalas numérica y gráfica, la situación geográfica y la equidistancia de las curvas de nivel. Fuera del marco, el nombre del editor, lugar de edición y nombre del grabador. Relieve representado por curvas de nivel con equidistancia de un metro. Planimetría con bloques de manzanas, red de comunicaciones, puentes y zonas ajardinadas. La hidrografía representa el río Guadalquivir con dibujo de aguas, indicando el curso de la corriente mediante flechas. Una flecha situada en la parte superior, indica el N. Abundante toponimia urbana. Rotulación en letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Alfonso XII (1875-1885).
En la Cartoteca existen dos ejemplares, uno de ellos con modificaciones en tinta roja.
< p class="text-justify">Nº 0200 del catálogo de Fondos Cartográficos del IGN, publicado en el año 2000.
formado y publicado de órden y á expensas del Excmo. Ayutamiento ; por Dionisio Casañal y Zapatero, Oficial del Cuerpo de Topógrafos ; personal que ha cooperado a éste trabajo, trabajos de campo, Eustaquio de Castro y Zea, topográfo ; trabajos de gabinete, D. Faustino Jéliner ... [et al.] ; P. Peñas grabó.
$h - Material
[Material cartográfico]
$n - Nº parte
$p - Nombre parte
$s - Versión
T250 - Mención de responsabilidad
Subcampo
Valor
$a - Edición
$b - Responsable
T255 - Área de datos matemáticos
Subcampo
Valor
$a - Escala
Escala 1:5.000. 700 Metros [=14 cm]
$b - Proyección
$c - Coordenadas
(W 4°47'59"-W 4°45'00"/N 37°54'00"-N 37°52'27")
$d - Zona
$e - Equinoccio
T260 - Publicación, distribución y producción
Subcampo
Valor
$a - Lugar publicación
Madrid
$b - Nombre editor
Imp. y Lit. Gonzalez, Princesa, 19
$c - Fecha publicación
1884
$e - Lugar impresión
$f - Nombre impresor
$g - Fecha impresión
T300 - Descripción física
Subcampo
Valor
$a - Extensión obra
1 plano
$b - Detalles físicos
litograf., montado sobre tela
$c - Dimensiones
88 x 57 cm en hoja de 91,5 x 60 cm
$e - Material
$3 - Especificación
T440 - Mención de serie
Subcampo
Valor
$a - Título
$n - Número sección
$p - Nombre sección
$v - Número volumen
$x - ISSN
T500 - Nota general
Subcampo
Valor
$a - Nota general 1
Comprende el plano de la ciudad de Córdoba. Pertenece a la serie de planos de población que realizó Castañal y Zapatero entre 1880 y 1910, como los planos de Zaragoza, Vitoria, Pamplona, entre otros. Marco con greca geométrica, sin graduar, incluyendo el E. y O., además del escudo de Córdoba y la fecha de edición. Dividido por medio de número en el eje de las abscisas y letras en el eje de las ordenadas, para la localización de los lugares señalados en el plano. Meridiano de origen, Madrid. En el ángulo superior izquierdo se sitúa el título, autor, menciones de responsabilidad y el tiempo empleado en su confección: "se empezaron los trabajos en 1880 y terminaron en 1884". Figura además la relación de instrumentos empleados en las operaciones de campo. En el ángulo superior derecho se señalan unas observaciones acerca de la elaboración del plano. En la parte inferior se abren una serie de recuadros de referentes al nomenclátor de calles, callejas, plazas y plazuelas de Córdoba, además de señalarse las escalas numérica y gráfica, la situación geográfica y la equidistancia de las curvas de nivel. Fuera del marco, el nombre del editor, lugar de edición y nombre del grabador. Relieve representado por curvas de nivel con equidistancia de un metro. Planimetría con bloques de manzanas, red de comunicaciones, puentes y zonas ajardinadas. La hidrografía representa el río Guadalquivir con dibujo de aguas, indicando el curso de la corriente mediante flechas. Una flecha situada en la parte superior, indica el N. Abundante toponimia urbana. Rotulación en letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Alfonso XII (1875-1885)
$a - Nota general 2
En la Cartoteca existen dos ejemplares, uno de ellos con modificaciones en tinta roja
Plano de Córdoba [Material cartográfico] formado y publicado de órden y á expensas del Excmo. Ayutamiento ; por Dionisio Casañal y Zapatero, Oficial del Cuerpo de Topógrafos ; personal que ha cooperado a éste trabajo, trabajos de campo, Eustaquio de Castro y Zea, topográfo ; trabajos de gabinete, D. Faustino Jéliner ... [et al.] ; P. Peñas grabó. Escala 1:5.000. 700 Metros [=14 cm] (W 4°47'59"-W 4°45'00"/N 37°54'00"-N 37°52'27") Imp. y Lit. Gonzalez, Princesa, 19, Madrid, 1884
1 plano: litograf., montado sobre tela: 88 x 57 cm en hoja de 91,5 x 60 cm
Comprende el plano de la ciudad de Córdoba. Pertenece a la serie de planos de población que realizó Castañal y Zapatero entre 1880 y 1910, como los planos de Zaragoza, Vitoria, Pamplona, entre otros. Marco con greca geométrica, sin graduar, incluyendo el E. y O., además del escudo de Córdoba y la fecha de edición. Dividido por medio de número en el eje de las abscisas y letras en el eje de las ordenadas, para la localización de los lugares señalados en el plano. Meridiano de origen, Madrid. En el ángulo superior izquierdo se sitúa el título, autor, menciones de responsabilidad y el tiempo empleado en su confección: "se empezaron los trabajos en 1880 y terminaron en 1884". Figura además la relación de instrumentos empleados en las operaciones de campo. En el ángulo superior derecho se señalan unas observaciones acerca de la elaboración del plano. En la parte inferior se abren una serie de recuadros de referentes al nomenclátor de calles, callejas, plazas y plazuelas de Córdoba, además de señalarse las escalas numérica y gráfica, la situación geográfica y la equidistancia de las curvas de nivel. Fuera del marco, el nombre del editor, lugar de edición y nombre del grabador. Relieve representado por curvas de nivel con equidistancia de un metro. Planimetría con bloques de manzanas, red de comunicaciones, puentes y zonas ajardinadas. La hidrografía representa el río Guadalquivir con dibujo de aguas, indicando el curso de la corriente mediante flechas. Una flecha situada en la parte superior, indica el N. Abundante toponimia urbana. Rotulación en letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Alfonso XII (1875-1885).
En la Cartoteca existen dos ejemplares, uno de ellos con modificaciones en tinta roja.
< p class="text-justify">Nº 0200 del catálogo de Fondos Cartográficos del IGN, publicado en el año 2000.
La política de datos determinada por el IGN, establecida en la Orden FOM/2807/2015, establece que el uso de la información de los productos y servicios de datos geográficos definidos en ella, así como sus derivados, conlleva la aceptación implícita por el usuario de las condiciones generales de dicha orden, concretada en la siguiente licencia de uso, compatible con CC-BY 4.0.