formada por la Dirección General del Cuerpo ; R. G. Grabó.
Lugar de publicación
España 🇪🇸
🔍 Escala
Escala [ca. 1:2.100.000]
🌐 Lengua
Español
🌐 Otras lenguas
No hay más lenguas
🖼️ Descripción física
1 mapa: montado sobre tela: 49,7 x 83,5 cm en una hoja de 59 x 71 cm
✒️ Datos de publicación
Dirección General de Comunicaciones], [Madrid, 1867
🖨️ Datos de impresión
🗄️ Signatura
44-A-2
📓 Notas
Comprende la península Ibérica, las islas Baleares y la costa del norte de África. Marco sin graduar. En el parte superior, fuera del marco, figura el título, mención de responsabilidad y fecha de edición. En el ángulo inferior derecho aparecen los signos convencionales. En el ángulo opuesto, una nota explicativa sobre las redes telegráficas en español y francés. Planimetría con líneas telegráficas y datos sobre los mismos. La costa aparece realzada con dibujo de aguas en espacio progresivo, cubriendo el mar por completo.Toponimia. Rotulación en letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Isabel II (1833-1868).
Inserta croquis del caso de Madrid con la red telegráfica.
< p class="text-justify">Nº 0079 del catálogo de Fondos Cartográficos del IGN, publicado en el año 2000.
formada por la Dirección General del Cuerpo ; R. G. Grabó.
$h - Material
[Material cartográfico]
$n - Nº parte
$p - Nombre parte
$s - Versión
T250 - Mención de responsabilidad
Subcampo
Valor
$a - Edición
$b - Responsable
T255 - Área de datos matemáticos
Subcampo
Valor
$a - Escala
Escala [ca. 1:2.100.000]
$b - Proyección
$c - Coordenadas
(O 9°58'00"-E 4°31'00"/N 44°08'00"-N 35°41'00")
$d - Zona
$e - Equinoccio
T260 - Publicación, distribución y producción
Subcampo
Valor
$a - Lugar publicación
[Madrid
$b - Nombre editor
Dirección General de Comunicaciones]
$c - Fecha publicación
1867
$e - Lugar impresión
$f - Nombre impresor
$g - Fecha impresión
T300 - Descripción física
Subcampo
Valor
$a - Extensión obra
1 mapa
$b - Detalles físicos
montado sobre tela
$c - Dimensiones
49,7 x 83,5 cm en una hoja de 59 x 71 cm
$e - Material
$3 - Especificación
T440 - Mención de serie
Subcampo
Valor
$a - Título
$n - Número sección
$p - Nombre sección
$v - Número volumen
$x - ISSN
T500 - Nota general
Subcampo
Valor
$a - Nota general 1
Comprende la península Ibérica, las islas Baleares y la costa del norte de África. Marco sin graduar. En el parte superior, fuera del marco, figura el título, mención de responsabilidad y fecha de edición. En el ángulo inferior derecho aparecen los signos convencionales. En el ángulo opuesto, una nota explicativa sobre las redes telegráficas en español y francés. Planimetría con líneas telegráficas y datos sobre los mismos. La costa aparece realzada con dibujo de aguas en espacio progresivo, cubriendo el mar por completo.Toponimia. Rotulación en letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Isabel II (1833-1868)
T501 - Nota con
Subcampo
Valor
T504 - Nota de bibliografía
Subcampo
Valor
T505 - Nota de contenido
Subcampo
Valor
$a - Sumario
Inserta croquis del caso de Madrid con la red telegráfica
Carta telegráfica de España [Material cartográfico] formada por la Dirección General del Cuerpo ; R. G. Grabó. Escala [ca. 1:2.100.000] (O 9°58'00"-E 4°31'00"/N 44°08'00"-N 35°41'00") Dirección General de Comunicaciones], [Madrid, 1867
1 mapa: montado sobre tela: 49,7 x 83,5 cm en una hoja de 59 x 71 cm
Comprende la península Ibérica, las islas Baleares y la costa del norte de África. Marco sin graduar. En el parte superior, fuera del marco, figura el título, mención de responsabilidad y fecha de edición. En el ángulo inferior derecho aparecen los signos convencionales. En el ángulo opuesto, una nota explicativa sobre las redes telegráficas en español y francés. Planimetría con líneas telegráficas y datos sobre los mismos. La costa aparece realzada con dibujo de aguas en espacio progresivo, cubriendo el mar por completo.Toponimia. Rotulación en letra romanilla e itálica. Datado durante el reinado de Isabel II (1833-1868).
Inserta croquis del caso de Madrid con la red telegráfica.
< p class="text-justify">Nº 0079 del catálogo de Fondos Cartográficos del IGN, publicado en el año 2000.
La política de datos determinada por el IGN, establecida en la Orden FOM/2807/2015, establece que el uso de la información de los productos y servicios de datos geográficos definidos en ella, así como sus derivados, conlleva la aceptación implícita por el usuario de las condiciones generales de dicha orden, concretada en la siguiente licencia de uso, compatible con CC-BY 4.0.