Las coberturas podrán estar definidas por una serie de atributos que informan de sus características particulares.
Se pueden diseñar consultas que muestren los resultados de los polígonos que contengan unos determinados atributos, ya sea asociados a una cobertura o de forma independiente.
Los atributos pueden ser de dos tipos:
•Atributos lógicos o booleanos: sólo admiten el valor de cierto o falso, como por ejemplo: “Plantación” o “Alta Montaña”.
•Atributos discretos (no lógicos): admiten un conjunto de valores. Por ejemplo, el atributo ”Tipología de Edificación” puede tener los valores de “edificio aislado”, “edificio entre medianeras”, “nave”, etc.
Para introducir una condición referente a Atributo, se debe seleccionar primero si la operación es una igualdad o por el contrario los resultados no deben contener el atributo que se va a seleccionar. (Ver Operadores de condición I).
Los atributos están relacionados con coberturas, para ello cuando se encuentra seleccionada una cobertura con una operación de igualdad, aparecerá indicado que atributos están unidos a esa cobertura mediante un símbolo de ayuda. Hay que tener en cuenta, que si la operación de atributo es de igualdad, debería ser seleccionado algún elemento relacionado, ya que en otro caso el resultado de la consulta para ese criterio no arrojaría resultados.
Ilustración 43. Ejemplo de atributos relacionados con la cobertura seleccionada |