Actividad y estructura agraria
PLANTEAMIENTOS |
AYUDA |
1. Analiza el gráfico. ¿Qué trayectoria tiene la evolución de la población activa agraria?. Enumera las razones que pueden existir y las consecuencias para el país. |
 |
2. ¿Qué implicaciones tiene la mecanización en la agricultura convencional?. ¿Y en la intensiva moderna?. ¿Por qué?. |
 |
3. Analiza los datos de la tabla de usos del suelo agrarios en Europa. Establece grupos en función del total de la superficie agraria útil y según el uso principal. ¿Qué zonas puedes diferenciar?. ¿En qué grupos está España?. |
 |
4. España es uno de los países que más pescado consume. Mira la balanza comercial del sector pesquero en los últimos años y analiza su trayectoria. ¿Qué consecuencias ha tenido la reducción progresiva de las capturas?. ¿Cómo ha respondido el sector en la flota y en los ocupados?. |
 |
5. Haz una valoración de la evolución de la acuicultura a partir de los datos de los principales países donde se desarrolla. ¿Qué opinas del ritmo de crecimiento?. ¿Y de la posición de España?. |
 |
6. ¿Qué ventajas tienen los sistemas tradicionales de pesca?. ¿Favorecen la conservación del medio ambiente?. ¿Crees que son además una riqueza cultural?. Para el aprovechamiento de algunas especies, ¿crees que son insustituibles?. |
 |
7. Enumera y comenta los peligros derivados del clima para la agricultura. |
 |
8. Caracteriza el modelo de organización de las explotaciones agrarias en Españaa: edad media, género y dedicación. ¿Qué posibilidades de continuidad existen?. |
 |
9. ¿Qué tipo de explotaciones dominan en España?. ¿De tipo familiar?. ¿Cómo crees que se organiza el trabajo?. ¿Crees que es un tipo de explotación rentable?. Haz una tipología por zonas. Compara este mapa con el mapa de trabajo eventual. ¿Qué consecuencias sacas?. |
 |
10. Relaciona inmigración con agricultura intensiva bajo plásticos: ¿Necesita mucha mano de obra o está muy mecanizada?. ¿Hay mucha demanda de sus productos o el sector está estancado?. ¿Cómo son las condiciones de trabajo?, ¿resultan atractivas para la población autóctona?. ¿En qué condiciones están la mayoría de los inmigrantes?. |
 |
11. ¿Qué tipo de ganado se produce más abundantemente en España?. ¿Cuáles son las principales provincias productoras?. ¿En qué se diferencia la ganadería de unas zonas y otras?. |
 |
12. Mira el vídeo: enumera algunos problemas de las explotaciones porcinas. ¿En qué consisten las "buenas prácticas"?. |
 |