Tipos de régimen fluvial
PLANTEAMIENTOS |
AYUDA |
1.Observa el mapa de tipos de régimen fluvial. ¿De qué tipo son los afluentes del Ebro?. ¿Cómo crees que será el régimen de dicho río en su tramo central?. |
 |
2. Compara el mapa de los tipos de régimen fluvial y el de los tipos de clima. ¿Se parecen en algo?. ¿Por qué?. |
 |
3. ¿En qué tipo de ríos se produce una mayor diferencia estacional?. (utiliza los coeficientes de caudal "K" para poder comparar ríos con caudales absolutos muy distintos). |
 |
4. El hidrograma de algunos grandes ríos mediterráneos puede ser relativamente parecido al de los pluviales oceánicos (tal como ocurre con el Ebro en Zaragoza y el Miño en Puente Mayor). A la vista de los datos suministrados ¿cuál es la diferencia más importante entre los dos ríos?. |
 |
5. Observa el hidrograma del Segre. Su máximo se produce en mayo pero tiene además un pequeño máximo secundario en noviembre. ¿Cómo se explica la forma de esta curva?. |
 |
6. De acuerdo con los hidrogramas presentados el Segre y el Cinca llevan en pleno invierno prácticamente el mismo caudal que en verano ¿cómo se explica esto?. |
 |
7. El "año hidrológico" empieza en octubre y termina en septiembre ¿cuál puede ser la razón de este calendario?. |
 |
8. Con los datos que aparecen elabora dos hidrogramas y coméntalos ayudándote de la tabla que aparece en: http://www.educa.aragob.es/geopress/WebgeoNEW/
practicos/rios/Tablaclasificacionregimenes.pdf |
 |